BLOG

Aquí encontrarás artículos, ideas, recetas extra y muchas sugerencias para seguir haciendo de tus comidas el plan más fácil, delicioso y práctico.

Esta es una imagen propiedad de Almorzadiario.com

Cómo preparar los mejores almuerzos caseros

No sé tú, pero yo, como dice la canción de Luis Miguel, soy fan total de los almuerzos caseros.

Ese que sabe a que alguien le puso mucho corazón a la olla. Y es que los almuerzos caseros son abrazos. Son como pedacitos de alma en un plato, son señales indirectas de que todo va a estar bien.

Y como sé lo mucho que necesitamos sentir esa emoción cada día, hoy quiero compartirte algunas ideas y consejos para que puedas hacer muchos almuerzos con sabor a casa sin complicarte la existencia.

Comencemos:

 

1. ¿Qué no puede faltar en un almuerzo casero? ¡El arroz!.

Yo acostumbro a preparar una olla grande de este rico cereal y así lo tengo a la mano para usarlo como acompañamiento en un plato o para mezclarlo con otras cosas y así tener una preparación diferente.

Haz clic aquí para aprender a preparar un arroz de 10 puntos y aquí para aprender algunos trucos para transformarlo.

 

2. Ten siempre a la mano granos o legumbres. Son otro infaltable en el sabor casero.

Al igual que el arroz, me gusta preparar una cantidad mayor y almacenarla en el congelador o la nevera.

Te recomiendo que los cocines sin sal para que luego puedas mezclarlo con otros sabores y no se te vayan a pasar de punto o queden muy salados.

Ten en cuenta que todos los granos a excepción de los garbanzos se cocinan a partir de agua fría y sin sal y se recomienda dejar en remojo mínimo 2 horas antes.

Las lentejas no requieren tiempo de remojo. Desecha siempre el agua del remojo y cocina los granos con agua nueva.

 

3. Un buen “hogao” o guiso es clave para un buen almuerzo casero.

Esta salsa criolla le imprime ese sabor a casa que tanto nos gusta y nos sirve para darle sabor a sopas, arroces, pastas y preparaciones con granos.

 

4. Ten a la mano diferentes tipos de proteínas precocidas.

Por ejemplo pechuga de pollo que luego puedes cortar en cubos o desmechar, carne desmechada, carne molida dorada, cubos de carne de cerdo dorados.

Podrás utilizarlos en un sin número de preparaciones y sazonar con tus condimentos favoritos. Por ejemplo, puedes mezclar el arroz blanco que ya tienes hecho, el guiso, el pollo desmechado, arvejas y zanahoria en cubitos cocida y tienes un arroz con pollo.

 

5. Vegetales.

Una buena idea es guardar tus vegetales ya cortados en contenedores de plástico.

Por ejemplo pimentón, zanahoria o cebolla en tiritas (julianas), arvejas y maíz precocido, coliflor y brócoli en arbolitos. Así los tendrás a la manos para mezclarlos con las preparaciones base de arriba o para crear mezclas de vegetales o ensaladas en un dos por tres.

  • Espero que te hayan gustado estas ideas prácticas y recuerda que si quieres ahorrar muchísimo tiempo y también dinero en la planificación de tus almuerzos caseros, exite una herramienta maravillosa llamada Almorzadiario.

En ella puedes armar tu menú para todo el mes y obtener un recetario descargable con todas las recetas que elegiste incluida la lista de mercado para prepararlas todas ya totalizada según el número de personas en tu casa.

¿Cómo funciona el Almorzadiario?

  • Si te suena esta idea que le regala muchas horas a tu vida mientras comes delicioso, haz clic aquí para comenzar a planear tu menú.

No hay comentarios.

Deja una respuesta

ALMORZADIARIO © 2021